Aplicarás el corrector con el dedo o pincel, pero siempre a toques.
Nunca arrastres el producto, tienes que aplicarlo como si quisieras que penetrara en tu piel, con muy poco producto y poco a poco. Realizando capas finas.
Empieza un poco por debajo de la linea de agua y ve subiendo hacia ella. El mayor producto tiene que estar instalado al lado del tabique nasal, y tienes que ir sacándolo hacia fuera y hacia arriba, pegándolo a la raíz de las pestañas.
Muchas de nosotras también tenemos mucha ojera o oscuridad en la parte interna superior del lagrimal, en esta zona también lo aplicamos con la misma técnica.
Cuando lo tengamos aplicamos un poco de maquillaje, lo tendremos que fijar con un poco de polvo translucido.
Ahora vamos a realizar un ejercicio; en las dos fotos de arriba, observar el tono de su ojera ¿ tiene el corrector el tono para neutralizar su tono de ojera?
Respóndeme en comentarios…
Si tienes alguna duda, no lo dudes, ¡Pregúntame!
Espero que os haya gustado.
Yoana, yo creo que ese corrector no es el correcto, es un tono algo amarillento para su tono de piel. Tengo razón?
Sí, tienes razón en que el corrector no es el correcto, pero no que sea amarillento, el corrector de la foto es anaranjado ¡Fíjate!. Alguien sabe cual es el tono de corrector correcto?
Creo que tendría que ser un tono beige claro, porque tiene la ojera morada y el tono de piel claro.
Muy bien Blanca, lo has explicado perfectamente, tienes matricula.
Un beso enorme!
Muy bien explicado. Esta clarísimo. Muchas gracias Yoana
Muchas gracias, Yoana. Yo siempre me tengo que dar. Un besito
A partir de los 28 años, todo el mundo nos tenemos que aplicar corrector de ojeras. Poca gente se libra de el.
Un beso enorme!